Presentación de la unidad

 

 

 

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA

“LOS ALIMENTOS”

 

 

 

 

 

 

 YAMILE ADRIANA OBANDO RIOS

VISNY RAMOS MURILLO

 DIDÁCTICA II DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

DOCENTE: SILVIA PATIÑO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MEDELLIN

2012

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Una  alimentación  inadecuada  es  un  hecho  que  estará  presente  de  forma

Habitual  en  la  vida del individuo debido  a los   malos  hábitos  alimenticios.    Esta Unidad  Didáctica  va   dirigida  a  estudiantes de grado sexto, en la que se    tiene   como  finalidad  primordial,  inculcar  y  practicar  una  alimentación

Sana y equilibrada. Para ello comenzaremos conociendo los distintos grupos de alimentos  existentes,  el  origen  de  cada  uno,  su  elaboración,  manipulación  y fomentando  un  consumo  adecuado  a  la  edad  y  necesidades  de  nuestros alumnos/as y  familias. Durante  el  transcurso de esta  Unidad los  alumnos  irán adquiriendo  diversas  capacidades,  no  sólo  didácticas,  sino  también  un desarrollo adecuado del equilibrio personal y social.

 

Estándar cartilla n° 30

NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA

  • Señalo y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que han empleado para la generación y evolución del sistema tecnológico ((alimentación, servicios públicos, salud, transporte).

 

Estándares estudiantes NETSE

  • reunir datos, examinar patrones y aplicar información para la toma de dediciones  utilizando herramientas y recursos digitales.
  • seleccionar y utilizar herramientas y recursos digitales apropiados para realizar una variedad de tareas y solucionar problemas.

 

  OBJETIVOS.

-    promover    el  desarrollo  de hábitos alimenticios saludables en  los alumnos de grado sexto.

- Conocer las ventajas para la salud  que tiene el  consumo de alimentos naturales.

- Conocer los diferentes grupos de alimentos, propiedades y origen de los  mismos.

- Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.

- Valorar la higiene alimenticia.

-  Conocer  el  proceso  de  transformación  y/o  elaboración    de  algunos   alimentos (pan, yogures, queso, miel, aceite).

- Visitar una instalación originaria de un alimento en concreto.

- Experimentar con cultivos de vegetales virtuales.

- Investigar y recopilar información en la red sobre la cultura general y gastronomía de nuestro país.

-  Fomentar  la  tolerancia, solidaridad, el trabajo en grupo y  el  sentimiento de ser ciudadano colombiano.

 

METODOLOGÍA.

 

 Esta  Unidad  va  dirigida  a los alumnos de grado sexto  se adoptara principalmente  una  metodología  lúdica,  participativa  y

Experimental con recursos online alumnos y profesores/as Basados  en  la  alimentación,  fomentando  siempre  un  comportamiento

Constructivo, responsable y solidario. Esta  Unidad  Didáctica  se  trabajará  desde  todas  las  áreas  de Conocimiento.

 

CONTENIDOS.

Conceptuales.

-  Origen, propiedades y clasificación  de los alimentos.

-  Alimentos característicos de nuestro país.

-  El cuidado personal en relación con la alimentación e higiene.

Procedimentales.

-  Elaboración de un libro virtual en de recetas.

-  Edición de un vídeo sobre recetas de cocina.

-  Identificar alimentos adecuados para cada momento del día.

Actitudinales.

-  Valoración positiva de los buenos hábitos alimenticios.

-  Adopción  de  hábitos  de  limpieza  e  higiene  y  de  alimentación

Sana.

-  Valorar  la  intervención  humana  en  la  transformación  de  los

Alimentos.

ACTIVIDADES.

Actividades generales para alumnos de grado  sexto.

 

Sesión 1

  • busca en youtobe  un video sobre  el tren de los alimentos.

Y en Word  crea un cuento con lo visto en el video y envíalo  al correo de la profesora. yami.obando@hotmail.com

 

 

Luego dibuja en paint las plantas más relevantes de la huerta.

 

  • visita  el link foro educativo  y responde sobre  las siguientes preguntas ¿qué hábitos  de  higiene se usan  a  la  hora  de  manipular  los Alimentos?  ¿qué  importancia  tiene  Lavarlos  las manos antes  y  después de manipular  alimentos?

 

 

Sesión 2

  • ctrl + clic y sigue el siguiente vínculo. https://jimenacocina.com/recetas-verdura.swf  y prepara una ensalada con los productos cosechados en la huerta
  • Busca  en la web información  sobre la gastronomía  de  las regiones de Colombia y crea una presentación en PowerPoint y envíalo al correo de la profesora yami.obando@hotmail.com
  • Elabora de un mural en paint sobre  un  alimento típico  y envíalo al correo de la profesora
  • crea en Word un folleto   de recetas sencillas y envíalo al correo de la profesora

 

Sesión 3

  • busca en la web una  lectura sobre los alimentos y  Clasifica alimentos según su origen animal o vegetal y dibujarlos en paint.
  • consultar   las  propiedades  nutritivas  de  los  diferentes  alimentos

De  cada  grupo: productos  lácteos;  carnes,  pescados,

Huevos;  frutas;  verduras  y  hortalizas;  cereales,  derivados,Legumbres; grasas y aceites; dulces y azúcar  digita la información en un documento de Word y envíalo al correo de la profesora yami.obando@hotmail.com

  • dibujar  la rueda y la pirámide de los alimentos en paint  y envíalo al correo de la profesora.

Sesión 4

  • busca un  video  en youtobe sobre el proceso de elaboración de algún producto (Miel, queso, aceite)  después de observarlo  responde las siguientes preguntas  en un documento de Word y lo envías al correo de la profesora yami.obando@hotmail.com

¿Cómo fue  la elaboración del  producto  producto que escogiste?

¿Qué fue lo que más te gusto?

¿Te gustaría montar una empresa que promueva el producto que tú elegiste?

 

Juegos

Sigue al siguiente vínculo https://www.vitaminix.tv/imagesvari/alimentos.swf  e interactúa consumiendo los alimentos que más te gusten.

Juega y aprende da clic en el siguiente vinculo  https://www.puleva.es/img/prog_9.swf

 

EVALUACIÓN.

RECURSOS  Físicos Y Online

Algunos  de  los  recursos  que  se  utilizarán  en  el  desarrollo  de

Las actividades son:

- sala de sistemas.

-la red  para búsqueda de información.

-  Vídeos sobre elaboración de productos.

-  Juegos educativos virtuales sobre los alimentos.

 

REQUISITOS

-Manejo Básico del computador

-Saber buscar en internet

- seguir instrucciones

 

Conclusiones

  • al concluir la  unidad didáctica se espera que los estudiantes tengan una mayor conciencia sobre la importancia de los alimentos y la influencia que cada uno de estos tienen en el desarrollo del individuo, lo cual se verá reflejado en el transcurrir de la vida.
  • se espera de igual manera que los estudiantes afiancen más sus conocimientos en tics  y proyecten los conocimientos que adquieren en el ámbito en que se desenvuelven.